Información de Contacto

icon_widget_image Lunes a Jueves: 9:00 a 18:00hs y Viernes: 9:00 a 15:00hs icon_widget_image C/ Santa Engracia 73, 1ª planta 28010 Madrid icon_widget_image +34 91 391 5270 +34 91 391 5271 icon_widget_image consultas@recuperacion.org comunicacion@recuperacion.org

Tramitación del nuevo Reglamento de vehículos al final de su vida útil

    Nicolás Molina analiza el contenido de los borradores del nuevo Reglamento VFVU en un artículo publicado en IndustriAmbiente.

    En palabras de Nicolás Molina, responsable de Materias Recicladas de FER, “los borradores del nuevo Reglamento de vehículos al final de su vida útil muestran una escasa ambición política a la hora de añadir contenido de plástico reciclado, desoyen algunas peticiones básicas de la industria para dotar de circularidad al vehículo y generan problemas en materiales que no los tienen, como el acero o el aluminio”.

    La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) y la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo votaron en julio la propuesta de Reglamento relativo a los requisitos de circularidad aplicables al diseño de los vehículos y a la gestión de los vehículos al final de su vida útil, por el que se modifican los Reglamentos (UE) 2018/858 y (UE) 2019/1020 y se derogan las Directivas 2000/53/CE y 2005/64/CE, fase previa a las negociaciones del trílogo entre los organismos europeos (Comisión, Consejo y Parlamento Europeo). El resultado de la votación de las citadas comisiones del Parlamento Europeo desprende que las demandas de la industria europea del reciclaje se han descafeinado o, directamente, ignoradas.

    Un ejemplo de lo anterior se refleja en los objetivos propuestos de contenido de reciclado de plásticos, el texto propone que, en un plazo de seis años desde la entrada en vigor del reglamento, al menos el 20% del plástico usado en los nuevos vehículos proceda del reciclado, y plantea un objetivo del 25% a diez años vista, pero siempre que exista disponibilidad suficiente —de ahí un ejemplo evidente de descafeinar las demandas de la industria—. Mientras que el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC, en sus siglas en inglés), señala que unos objetivos de contenido reciclado posconsumo más altos son tanto factibles como realistas para acelerar la circularidad de este flujo de residuos en Europa.

    Esta enmienda aprobada choca con la propuesta sobre que los Estados miembros deben de garantizar que los operadores de gestión de residuos alcancen un objetivo anual de reciclado de plásticos de, al menos, el 30 % del peso total de los plásticos contenidos en los vehículos al final de su vida, puesto que en paralelo no se ha planteado, una medida ambiciosa que impulse su uso en la fabricación de nuevos vehículos. Es evidente que se trata de una incoherencia normativa que puede derivar en una sobreoferta de plásticos reciclados procedentes de vehículos sin que exista una demanda real en el mercado.

    Por otro lado, las enmiendas aprobadas también contemplan que la Comisión Europea pueda establecer objetivos específicos para el uso de acero y aluminio reciclados, una vez evaluada su viabilidad. Esta propuesta genera inquietud entre las empresas del sector, ya que pone el foco en la calidad de las fracciones metálicas del tratamiento del vehículo, a pesar de que tanto el acero como el aluminio cuentan actualmente con soluciones comerciales, técnicas y medioambientales plenamente consolidadas y eficaces.

    No obstante, otra de las propuestas es permitir que los vehículos descontaminados puedan ser fragmentados junto con otros residuos para mejorar el rendimiento del proceso, así como la obligación de que dichos vehículos sean necesariamente triturados para aplicar tecnologías avanzadas de separación que maximicen su valorización. Esta propuesta es valorada positivamente por FER, dado que está en la línea de promover una gestión más eficiente y tecnológicamente avanzada.

    El documento final que se apruebe tras las negociaciones trílogo tendrá una repercusión clave tanto para fabricantes como para recicladores. Desde FER seguiremos la toda la tramitación de este nuevo reglamento e informaremos a nuestros socios de todas las novedades al respecto.

    Mientras tanto, si estás interesado en leer el artículo completo pincha aquí.

    Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.    LER MÁS
    Privacidad