
La urgencia de apoyar a la industria del reciclaje de plásticos y textiles posconsumo
ISABEL M. NOGALES, Responsable del Área de Regulatorio y Sostenibilidad de FER
Desde la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje hemos transmitido a las autoridades europeas la necesidad de apoyar urgentemente a la industria del reciclaje de plásticos y de textiles posconsumo.
Mediante un escrito de nuestra asociación europea (EuRIC), impulsado conjuntamente por FEAD, pusimos de manifiesto la grave crisis a la que se enfrenta el sector y lo hicimos extensivo al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD).
De este modo, instamos a debatir urgentemente esta situación crítica en el Consejo de Medio Ambiente, celebrado el pasado mes de junio, así como a adoptar medidas de salvaguardia inmediatas para apoyar a ambos sectores, que son fundamentales para la economía circular y la generación de recursos de Europa.
Ambas industrias se enfrentan a graves problemas de competitividad derivados de fallos estructurales del mercado. Entre ellos, destacan los precios considerablemente inferiores de los materiales vírgenes frente a sus equivalentes reciclados, la escasa demanda de contenido reciclado —fruto de la falta de compromiso por parte de los fabricantes a integrarlos en sus productos— y el aumento imparable de la competencia de terceros países. En particular, China lidera esta presión con una avalancha de importaciones de plásticos reciclados a bajo coste y la proliferación de productos de moda ultrarrápida, extremadamente baratos y de escasa calidad.
Sin un apoyo claro y urgente de la UE, las plantas de reciclaje de plásticos y de preparación para la reutilización y el reciclado de textiles de toda Europa cerrarán por completo, lo que supondrá el colapso de toda una industria.
Ejemplo de ello es el cierre de varias plantas de reciclaje de plástico en Europa como consecuencia directa de los desequilibrios del mercado. Así ha sucedido con Veolia en Europa con el cierre de una planta de reciclaje de botellas de plástico PET en Alemania, o el caso de Soex Group, uno de los mayores recolectores mundiales de textiles usados, que inició un procedimiento de insolvencia y cesó todas sus actividades en Europa.
El colapso de estos sectores supondría un duro revés a las ambiciones industriales y medioambientales de la UE y provocaría la pérdida de miles de empleos verdes en todo el continente. También dificultaría el desarrollo de tecnologías circulares clave, como el reciclaje, que permiten reducir de forma significativa el consumo energético y las emisiones, evitar el agotamiento de los recursos naturales y reforzar tanto la competitividad como la autonomía estratégica de Europa. En última instancia, dejaría los residuos de Europa sin posibilidades de reciclaje.
Para la supervivencia y la competitividad a largo plazo de los operadores europeos de preparación para la reutilización y el reciclaje de plásticos y textiles, se necesita un apoyo urgente.
Por ello, en nuestro escrito de posición remitido a las autoridades nacionales y europeas nos enfocamos en las siguientes peticiones:
Ayuda financiera temporal para el sector textil, con el fin de mantener la infraestructura europea de recogida hasta que se apliquen plenamente los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP).
Acceso rápido a fondos de ayuda estatal para ambas industrias hasta que se recupere y estabilice el mercado de los plásticos reciclados y los textiles usados y entren en vigor los objetivos y requisitos previstos en materia de contenido reciclado. También pedimos que el Marco de Ayudas Estatales que acompaña al Clean Industrial Deal (CISAF) incluya explícitamente medidas de circularidad, fundamentales para el éxito del mismo.
Estimular la demanda de materiales circulares mediante requisitos obligatorios en las normas de contratación pública de la UE y mediante la reducción del IVA para la reutilización, la reparación y el reciclaje o la eliminación de la doble imposición sobre los textiles usados y los plásticos/textiles reciclados. La aplicación de tipos reducidos del IVA a los productos de segunda mano y a los servicios de reparación impulsaría la demanda del mercado de textiles usados. Los servicios de reciclaje en la UE también deberían beneficiarse de tipos reducidos del IVA para mejorar su competitividad frente a la producción de materiales vírgenes.
Introducir el contenido reciclado obligatorio «Made in Europe» para impulsar la demanda de materiales reciclados y estimular las inversiones en tecnologías de clasificación y reciclaje dentro de Europa. En el caso de los textiles, el próximo acto delegado sobre diseño ecológico debería exigir el uso de contenido reciclado de textiles a textiles (procedente principalmente de residuos textiles posconsumo generados en la UE) en las nuevas prendas de vestir. En el caso de los plásticos, pedimos la rápida aplicación de objetivos pragmáticos obligatorios de contenido reciclado. Dado el aumento de las importaciones procedentes de terceros países, se necesitan mecanismos rigurosos de verificación y trazabilidad de los polímeros reciclados, así como la aplicación de normas de equivalencia de la UE para salvaguardar la industria europea del reciclaje.