
Transformación sostenible, innovadora y digital del sector textil, moda y calzado
Nos hemos reunido con Moda España y Deloitte para apoyar el desarrollo de este proyecto que afectará a toda la cadena de valor del textil.
Desde FER hemos apoyado el desarrollo de este proyecto, que tiene como principal objetivo posicionar al conjunto de la Industria española del Textil, la Moda y el Calzado como referente internacional, a través de una profunda transformación de toda su cadena de valor, incidiendo en el fomento de la Estrategia Española de Economía Circular y en la normativa de residuos, impulsando un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.
Uno de los puntos del proyecto consiste en tratar de llevar a cabo el desarrollo de un sistema colectivo de recogida, integrando los sistemas actuales y dando respuesta a la ambición de las empresas y a la RAP de una manera eficiente. Desde FER nos hemos ofrecido para colaborar activamente dada la experiencia acumulada con otros flujos de residuos.
Por otro lado, se pretende desarrollar plataformas B2B que permitan estandarizar y garantizar el acceso a materiales reciclados. Hasta ahora, en nuestro sector estas plataformas no se han necesitado, puesto que el propio mercado ha ido absorbiendo todo el material generado. No obstante, desde FER creemos que es importante que, dentro de lo económicamente viable, los productores introduzcan cada vez más material reciclado en sus prendas de forma que este tipo de plataformas pueden resultar de cierta utilidad.
Asimismo, se quiere conseguir el incremento de la capacidad y eficiencia de las plantas de selección y preparación del residuo para gestionar correctamente las jerarquías definidas de reciclaje. Consideramos que en España se podrá cumplir con las cifras establecidas para la recogida separada. No obstante, creemos que falta concienciación ciudadana debido a que necesitan información de calidad, por lo que habría que trabajar sobre ello.