Información de Contacto

icon_widget_image Lunes a Jueves: 9:00 a 18:00hs y Viernes: 9:00 a 15:00hs icon_widget_image C/ Almagro, 22 4ª planta 28010 Madrid icon_widget_image +34 91 391 5270 +34 91 391 5271 icon_widget_image consultas@recuperacion.org comunicacion@recuperacion.org

Relleno de granza de neumático en superficies deportivas

FER continúa trabajando para evitar que se prohíba la granza de neumático como relleno en las superficies deportivas.

Las superficies deportivas de césped sintético como campos de fútbol o rugby necesitan de un relleno que aporten unas condiciones técnicas adecuadas para la práctica de estos deportes y se proteja la integridad y salud de los deportistas. Generalmente como relleno se usa granza de neumático que cumple con todas las propiedades que las autoridades deportivas exigen. No obstante una iniciativa europea puede prohibir el uso de esta granza al ser considerada un microplástico de uso intencionado.

Este asunto se está debatiendo en la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas) y en su Comité de Análisis Socioeconómico (SEAC) que ya ha emitido su borrador de opinión y concluye que las dos opciones que hay sobre la mesa pueden ser consideradas apropiadas, y que son:

  • Opción A. Obligación de unas medidas de contención de emisiones en las superficies deportivas.
  • Opción B. Prohibición de la puesta en el mercado.

Desde FER defendemos que la opción de la incorporación de unas medidas de contención para evitar fugas de granza de las superficies deportivas cumple con los más elevados criterios de protección al medioambiente (por ejemplo barreras alrededor del perímetro del campo, rejillas/filtros para aguas, cepillos de limpieza de botas, etc.), minimizando cualquier fuga. Otra alternativa, como la prohibición total supone el cierre de las plantas de reciclaje de neumáticos, fin de económica circular de este residuo y el uso de otros rellenos que no cumplen con las exigencias de seguridad para los jugadores.

Los informes finales de la ECHA llegarán a la Comisión Europea donde se debatirán y se volverá a contar con nuestra participación y propuesta, que no es otra que una solución ecológica y coherente con la economía circular, el uso de medidas de contención.