Información de Contacto

icon_widget_image Lunes a Jueves: 9:00 a 18:00hs y Viernes: 9:00 a 15:00hs icon_widget_image C/ Almagro, 22 4ª planta 28010 Madrid icon_widget_image +34 91 391 5270 +34 91 391 5271 icon_widget_image consultas@recuperacion.org comunicacion@recuperacion.org

Pacto Verde: Baterías sostenibles para una economía circular y climáticamente neutra

Recientemente se ha publicado el borrador del nuevo Reglamento de Baterías, que es la primera iniciativa de las acciones anunciadas dentro del Plan de Acción para la Economía Circular.

La demanda de baterías está aumentando rápidamente y se prevé que se multiplique por 14 de aquí a 2030. El principal acicate de esta situación es el transporte eléctrico, que hace de este mercado un mercado cada vez más estratégico a escala mundial. El crecimiento exponencial mundial de la demanda de baterías dará lugar a un aumento equivalente de la demanda de materias primas, de ahí la necesidad de minimizar su impacto medioambiental.

Por ello, la Comisión Europea propone modernizar la legislación de la UE sobre baterías, y presenta su primera iniciativa de las acciones anunciadas dentro del Plan de Acción para la Economía Circular.

Unas baterías que sean más sostenibles a lo largo de todo su ciclo de vida resultan clave para los objetivos del Pacto Verde Europeo y para contribuir a alcanzar el objetivo de contaminación cero fijado en él. Estas baterías promueven la sostenibilidad competitiva y son necesarias para el transporte ecológico, para la energía limpia y para lograr la neutralidad climática de aquí a 2050.

La propuesta aborda las cuestiones sociales, económicas y medioambientales relacionadas con todos los tipos de baterías.

Las baterías comercializadas en la UE deben ser sostenibles, de alto rendimiento y seguras a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto se traduce en baterías producidas con el menor impacto medioambiental posible, utilizando materiales obtenidos con pleno respeto de los derechos humanos y de las normas sociales y ecológicas. Las baterías deben ser duraderas y seguras y, al final de su vida útil, reutilizarse, remanufacturarse o reciclarse, de forma que los materiales valiosos se reincorporen a la economía.