
La división de Textiles de FER se con la Federación de Municipios y Provincias
El día 12 de enero, mantuvimos una reunión con la FEMP en la que se analizó la situación actual del residuo textil y se comentaron posibles vías de colaboración.
En dicha reunión, reclamamos que actualmente existen entes locales que no están realizando sus obligaciones de una manera adecuada. Muchos ayuntamientos españoles aplican en las licitaciones públicas para el residuo textil criterios puramente económicos, o los ponderan excesivamente por delante de los criterios técnicos, ambientales o sociales, lo que, unido a la aplicación de tasas de ocupación de la vía pública por la realización del servicio y a la actual crisis sanitaria, hace que suponga un enorme esfuerzo económico para los gestores.
También se abordó el desconocimiento general de la población sobre esta fracción de residuos, los cuales siguen depositando un buen porcentaje de residuo textil junto con la fracción resto.
Por todo ello, se han considerado diversas acciones conjuntas:
- Comunicación conjunta entre la FER y la FEMP para darle al ciudadano las herramientas adecuadas para cumplir los objetivos propuestos.
- Analizar la Guía de buenas prácticas de la FEMP y sugerir modificaciones o mejoras en caso de ser necesario.
- Fomentar proyectos de I+D de colaboración público-privada entre empresas y ayuntamientos, con el apoyo de las federaciones.
- Proponer tanto al Ministerio y a las distintas administraciones la creación de un grupo de trabajo del residuo textil para los objetivos marcados de cara al 2025. Desde FER consideramos necesaria la temprana actuación sobre la fracción de residuo textil para que podamos conseguir los objetivos de recogida selectiva establecidos para 2025.