
El sector del textil recuperado ahogado por el covid19 – reunión del grupo de textiles en EuRIC
El pasado 9 de junio, asistimos a la reunión vía Gotomeeting del grupo de textiles de EuRIC, donde se han podido tratar diversos temas derivados principalmente de la crisis sanitaria actual y se han tratado aspectos sobre cómo abordar la situación.
Entre las preocupaciones actuales del sector se encuentra el tema de las restricciones en las exportaciones impuestas por determinados países para detener la importación de ropa de segunda mano, basándose en la posible contaminación por Covid-19, siendo este supuesto muy poco probable según estudios recientes. Tras una puesta en común, se obtuvo que la mayor parte de estas restricciones se están presentando en forma de bloqueos.
Otro de los temas que se vieron durante la reunión fue el de la aplicación de criterios para el fin de condición de residuo en el sector textil.
Desde FER, mantenemos que la ropa de segunda mano debe considerarse como un producto y no como un residuo, por lo que no creemos necesario aplicar los criterios de fin de condición de residuo para este supuesto.
No obstante, sí consideramos que estos criterios pueden ser de aplicación en el caso de las fibras que, tras pasar por un proceso de tratamiento, pueden ser utilizadas para la fabricación de nuevos productos o para reemplazar el uso de fibra virgen.
Asimismo, creemos que es necesario aplicar estos criterios tras la realización de operaciones de tratamiento sobre los residuos y no únicamente tras un proceso de clasificación. Es decir, defendemos que los residuos deben haber sido tratados para ser incorporados posteriormente como fibra en un proceso de fabricación de hilaturas y para poder aplicar los criterios de fin de condición de residuo.